En una colaboración para la Agencia de Cundinamarca para la Paz y la Convivencia, se trabajó en la creación de un índice de paz para el departamento que permita identificar las causas de las conflictividades sociales y poder prevenirlas. Para ello se realizó una revisión de diferentes modelos y se decidió utilizar el construido por la CEPAL, ajustándose a las variables y bases de datos existentes para el departamento, realizando su correspondiente normalización e inclusive haciendo comparaciones con otros departamentos para ver la efectividad del índice. 

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO